Ton Bakker MD PhD, Profesor de RUAS en la Preservación del óptimo funcionamiento bio-psico-social en adultos mayores desde una perspectiva del curso de la vida y Stitching Wetenschap Balans

«Hay mucha publicidad negativa sobre la atención sanitaria a las personas mayores frágiles, por ejemplo con demencia y multimorbilidad. Sin embargo, en los programas de investigación científica los resultados también son bastante decepcionantes. Vemos un bajo porcentaje (< 50 %) de fidelidad al tratamiento en los programas de intervención en marcha. No se aplica lo acordado. La investigación sobre el contenido educativo con respecto a las personas adultas mayores frágiles muestra que éste es muy pobre dentro de cada profesión sanitaria. Desde la perspectiva de la educación formal, las y os profesionales que proporcionan tratamiento y atención a las personas adultas mayores frágiles están relativamente poco cualificados y son incompetentes.
El gobierno, la inspección sanitaria y las organizaciones paraguas deberían centrarse en resolver este problema en lugar de imponer sus mecanismos de control. La educación formal es el sello distintivo del tratamiento y la atención de calidad, especialmente en el caso de los problemas de salud complejos e impredecibles de las personas adultas mayores con demencia y multimorbilidad. Si no cambiamos nuestra política y no invertimos en la solución de las deficiencias educativas fundamentales, seguiremos construyendo sobre arenas movedizas.
Es imperativo formular y adherirse a un plan maestro integral basado en métodos e intervenciones basados en la evidencia para resolver este problema. La educación, tal y como se desarrollará en el proyecto SACRED, puede ser uno de los pilares de ese plan maestro.
Toda la ayuda y los cuidados prestados deben centrarse en la persona. A muchas organizaciones de asistencia y bienestar se les llena la boca de estar y actuar «centradas en la persona».Pero en la práctica es bastante decepcionante. No se tienen tanto en cuenta las necesidades de las personas; la asistencia se organiza principalmente en función de la oferta. Las decisiones se toman más en función de las finanzas o de una visión a corto plazo.
Por supuesto, lo económico es importante, pero la formación inadecuada de las y los profesionales sanitarios tiene consecuencias importantes para las personas receptoras de los cuidados y los propios cuidadores. En nuestra investigación sobre síntomas neuropsiquiátricos o «problemas de conducta» en personas con demencia, vimos que escuchar de verdad a las personas, conocerlas de verdad y entender de dónde viene el comportamiento, incluyéndolas en el plan de tratamiento, es muy eficaz.
Nuestra investigación se centra siempre en el «envejecimiento valioso». En realidad, eso empieza desde la infancia. No nacemos en igualdad de circunstancias, así que el envejecimiento valioso no es algo natural para todo el mundo. Es especialmente importante que examinemos de forma mucho más amplia lo que se necesita desde la primera infancia para llegar a ser una persona adulta (mayor) valiosa hasta la última fase de la vida, inclusive. Somos un solo ser humano con un solo curso de vida, no hay lugar para seguir con un sistema de atención fragmentado. Por esa razón, SACRED estudiará a los adultos mayores con demencia y multimorbilidad desde una perspectiva integral, con la persona adulta mayor como protagonista central y como el foco de atención.«