Por Elena Curtopassi

3 de marzo de 2025 – Conferencia HOPE Casa de las Provincias Holandesas
Esta conferencia se centrará en las estrategias para mitigar el impacto de las olas de calor, con especial atención a la protección de las personas mayores y vulnerables.
4 de marzo de 2025 – Asamblea General de ENSA Oficina de la Región del Véneto en Bruselas
Una oportunidad para dialogar con las autoridades sociales europeas, contribuir a los debates políticos y dar forma a las futuras estrategias de inclusión social.
4 de marzo de 2025 – Grupo de trabajo ENSA/ENSEL: Juventud, infancia, familias y bienestar Oficina de la Región del Véneto en Bruselas
Esta sesión colaborativa estará dedicada a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y familias mediante prácticas inclusivas e innovación social.
5 de marzo de 2025 – Taller de los grupos de trabajo ENSA: Personas mayores y discapacidad Oficina de la Región del Véneto en Bruselas
Durante el taller titulado “Abordar el cambio demográfico y construir comunidades inclusivas para la edad y la discapacidad”, coordinado por la Ciudad de Róterdam y el IVASS de Valencia, se prestará especial atención al proyecto SACRED.
Las sesiones principales analizarán:
-
El impacto del cambio demográfico en el desarrollo de políticas futuras
-
Cómo crear ciudades y comunidades inclusivas para personas mayores y con discapacidad.
-
Estrategias para la integración social y sanitaria de los adultos mayores.
Además, se celebrará una reunión de los socios de SACRED para analizar las necesidades específicas de los seis sitios piloto, seleccionar los grupos focales pertinentes y discutir el contexto y el formato de las buenas prácticas.
Esta sesión será conducida por los socios de la Universidad Odisee (Bélgica) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Róterdam.
Una característica fundamental del proyecto SACRED es el análisis exhaustivo de intervenciones basadas en la evidencia en la atención a personas con demencia y discapacidad. Esto implicará la recopilación de veinte prácticas ejemplares de los seis sitios piloto y su compilación en una base de datos integral.
Estas prácticas serán luego estudiadas y compartidas durante reuniones transnacionales para mejorar las estrategias de atención a personas con demencia y discapacidad.
El proyecto también llevará a cabo un análisis de necesidades para identificar las preocupaciones más urgentes de las personas mayores con demencia o discapacidad, así como de los estudiantes y profesionales implicados en su atención. Este objetivo se logrará a través de sesiones cualitativas de co-creación, en las que se entrevistará a personas mayores en situación de fragilidad, profesionales y estudiantes.
Para garantizar el éxito del proyecto y orientarlo hacia sus metas, se ha establecido un comité consultivo que se reunirá durante este evento en Bruselas. Presidido por Karel Haga, miembro del consejo de administración de OSO (Foro de Organizaciones de Personas Mayores en los Países Bajos), el comité está formado por expertos externos que proporcionarán comentarios valiosos e imparciales a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, desde el análisis hasta la implementación.