Por Judith van Zwienen & Canan Ziylan

Un paso valioso en el proyecto SACRED ha sido el desarrollo de una amplia base de datos de prácticas basadas en la evidencia, con un alcance interdisciplinar. La base de datos reúne: 21 guías / 11 métodos / 15 intervenciones. ¡Descubre más sobre el proceso a continuación!

Todos los recursos se recopilaron en seis regiones europeas y se seleccionaron por su relevancia, eficacia y adaptabilidad. Reflejan una amplia variedad de enfoques prometedores en áreas como las intervenciones psicosociales, el apoyo a los cuidadores y los entornos favorables a la demencia.

 

Los ejemplos incluyen:
  • Directrices como las Directrices ESPEN sobre Nutrición en la Demencia, el Plan Flamenco de Demencia y los itinerarios nacionales de atención diagnóstica de la demencia.
  • Métodos interdisciplinarios como el método STIP (Personalized Integrated Stepped-Care Method to Prevent and Treat Neuropsychiatric Symptoms in Persons With Dementia). Modelos multidisciplinares para apoyar a las personas mayores que viven en casa y a sus cuidadores.
  • Intervenciones como la terapia cognitivo-conductual, la terapia conductual y la terapia sistémica.

 

Por qué importa el contexto.

Es esencial comprender cómo funcionan los sistemas de asistencia sanitaria y social en cada país. Las estructuras, los modelos de financiación, las vías de derivación y las funciones profesionales varían enormemente.

Los valores culturales, como el papel de la familia y las actitudes hacia el envejecimiento, también influyen en la prestación de los cuidados. La disponibilidad de recursos (por ejemplo, atención domiciliaria, servicios de demencia) difiere significativamente. Adaptar el contenido del aprendizaje a estas realidades locales garantiza que los alumnos reciban una orientación pertinente, práctica y realista.

Por estas razones, cada socio de SACRED realizó un análisis de contexto, examinando cómo se organiza la atención a las personas mayores en su región. Esto incluyó tendencias demográficas, marcos legales, sistemas de financiación, estructuras de atención y normas culturales. Los resultados se sintetizaron en un informe comparativo sobre envejecimiento, fragilidad y sistemas de atención en toda Europa.

Mapeo de buenas prácticas locales

Paralelamente al desarrollo de la base de datos de prácticas basadas en la evidencia y al análisis comparativo de contexto, los socios del proyecto SACRED también recopilaron y mapearon buenas prácticas locales de sus regiones. Estas incluyen iniciativas comunitarias, modelos innovadores de atención y herramientas prácticas que se utilizan en entornos reales. Todas las buenas prácticas se han resumido en un  mapa interactivo de acceso público y gratuito.

De la evidencia a las competencias

Basándose tanto en la base de datos de prácticas basadas en la evidencia como en el análisis comparativo de contexto, el equipo de SACRED formuló diez competencias clave. Estas reflejan los conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales necesarios para apoyar a las personas mayores con demencia, discapacidades y necesidades complejas. Sirven de guía para el desarrollo de las actividades internacionales de aprendizaje de SACRED:

  1. Promover el funcionamiento apoyando la autonomía y la habituación, adaptando el entorno a las necesidades individuales y optimizando la calidad de vida.
  2. Colaborar con otros a través del trabajo en equipo multi-, inter- o transdisciplinario.
  3. Aplicar la experiencia psiquiátrica, que actualmente constituye la mayor brecha de conocimiento.
  4. Trabajar de manera metódica, utilizando enfoques estructurados y basados en la evidencia.
  5. Integrar la atención conectando las dimensiones física, mental y social.
  6. Monitorear la implementación y el grado en que se aplican los enfoques.
  7. Conocer a la persona, su biografía y sus relaciones.
  8. Usar y medir indicadores para evaluar resultados y progresos.
  9. Explicar los principios del curso de vida en todos los niveles: las experiencias pasadas influyen en la salud y el bienestar actuales y futuros.
  10. Organizar el acceso al conocimiento de modo que la información esté disponible cuando se necesite.

 

Los conocimientos y competencias mencionados constituyen la base para la siguiente fase de SACRED: la co-creación y prueba piloto de módulos internacionales de aprendizaje en línea adaptados a los diversos contextos de atención en toda Europa.